HISTORIA:
![]() |
Imagen 1: Símbolo |
Los skinheads surgieron en Inglaterra a fines de la década de 1960.
Son descendientes del movimiento:
- Mod: jóvenes con interés por las nuevas modas que llegaban del continente.
- Rude boy: jóvenes que trataban de buscarse la vida como podían.
- Bootboy: jóvenes que les gustaba el fútbol.
En algunos grupos de hard-mods se
empiezan a ver algunos jóvenes con el pelo rapado y botas pesadas que reciben
varios nombres (noheads, baldheads, cropheads), hasta que en 1969 son conocidos
definitivamente como skinheads. Los skinheads inicialmente
empezaron a escuchar la música de los rude boy
tanto así que al reggae que hacían los jamaicanos en Inglaterra se le
empezó a llamar skinhead reggae.
Lo que hacia la unión de los
skinheads era el gusto por un mismo tipo de música y vestimenta, así como por
el fútbol y la resolución violenta de los conflictos. Por lo general también
compartían ciertos valores, como el culto al coraje, al compañerismo, a la
lealtad y el orgullo de pertenecer a la clase trabajadora. Esto se traducía en
ética trabajo duro.
A finales de la década de los '70, los skinheads tuvieron varios cambios con la aparición punk, comenzando a incluir muchos de ellos en gustos musicales debido al origen social del mismo.
Debido a la aguda crisis económica que vivía Inglaterra en esa década, agrupaciones políticas racistas y fascistas como el British Movement y el National Front se encargaron de reclutar personas blancas de clase obrera que fueran racistas o propensas a estar en desacuerdo con la inmigración debido a la competencia por los puestos de trabajo que producían los inmigrantes.
CARACTERÍSTICAS:
La forma de vestir de las
mujeres: la vestimenta es similar compuesta por la cabeza totalmente rapada o
la cabeza rapada estilo Chelsea (tipo de corte que lleva la cabeza rapada
mientras que se deja un flequillo, patillas y un poco de cabello en la parte de
atrás), también se usa el estilo feathercut (consiste en cortar el cabello en
capas simulando el estilo de las alas de un ave, mientras que en el frente un
flequillo de frente o de lado, con las patillas separadas); usan camisas tipo
polo faldas cortas o bombers al igual que los hombres utilizan botas.
La forma de vestir de los
hombres: En los hombres se tiene el cabello totalmente rapado una camisa tipo
polo, pantalón vaquero, cazadoras como bombers y por último calzan botas. La
mayoría de estos elementos hacen alusión al proletario, se le da una importancia
grande a este hecho puesto que los skinheads sienten orgullo de pertenecer a la
clase trabajadora.
EXISTEN EN COLOMBIA?
Tomado de
youtube:https://www.youtube.com/watch?v=EZSCzFX5ViE
Los skinhead tienen dos polos pues están los que viven y luchan por el proletariado y están aquellos que luchan por sus ideales e ideología pero no son ideales que sean buenos; sus ideales que plantean son los de la guerra, violencia, muerte; esto es lo que hace que la sociedad los tenga en conceptos diferentes de formas variadas gracias a sus actos.
Muchos de estos actos son vandálicos y hacen que se planteen dos formas de ver o de analizarlos; pues si están los que quieren luchar de forma segura defendiendo sus principios. Por eso en este video se quiere plasmar como muchos de ellos hacen que los actos que realizan sean mal vistos en nuestra sociedad y sean estos los que más sobresalen.
En Colombia existe un grupo reconocido: SHARP
A mediados de 1993 se creó el
SHARP con miembros del anterior R.U., REA y con otros jóvenes convencidos de
luchar por las injusticias de la vida en la ciudad. El SHARP tuvo que trabajar
mucho más que otros grupos de skins ya que se habían consolidado como un
definido grupo skinhead. Este movimiento contaba con la ideología ya difundida
en otros países, esto chocó un poco con los skins de antes pues ellos habían
creado una identidad propia, pero esto no fue
impedimento porque el SHARP de Bogotá tenía su propia identidad,
caracterizada por que su prioridad de lucha era diferente a la del movimiento
en otros países.
En Colombia se luchaba por
enseñar que ser colombiano o latino no tiene nada de malo por lo cual no
teníamos por qué sentirnos menos que alguien.
El SHARP hizo contacto con negritudes, grupos indígenas y otras congregaciones. Tuvieron un principio de trabajo con esas agremiaciones pero los resultados no se vieron porque existían intereses particulares en cada grupo y entendieron el objetivo del movimiento skinhead generando prejuicios por su forma y sus ideales.
A raíz de varios problemas y enfrentamientos en conciertos empiezan a ser catalogados de agresivos y borrachos, dejando de esta manera el estadio como único medio para seguir difundiendo todo lo que abarca la cultura skin.
IDEOLOGÍA O CÓDIGO:
Su filosofía de vida se
fundamenta en la higiene y limpieza, tanto en el aseo personal les gusta ser
muy pulcros a nivel social. Por eso son enemigos de los punks, a
quienes no toleran entre otras cosas por
ser mugrientos. Tampoco se llevan bien con los hippies, con los que disienten tanto
a nivel estético como ideológico.
Según ellos, hay que limpiar a la
sociedad de toda lacra, entre quienes figuran los judíos, los negros, los
homosexuales y travestís, los inmigrantes, y las otras tribus urbanas,
especialmente los punks y rollingas. Y para lograrlo se valen de la violencia
más desenfrenada.
En cuanto la mujer en la cultura
skinhead son llamadas: Skingirls o Chelseas fueron desde los comienzos las
muchachas que los acompañaban. Novias o amigas de Skinheads que con el tiempo
pasaron de ser pasivas a actuar como reales skinheads girls.
Se ganaron su lugar tanto musicalmente como en las peleas o encuentros al ponerse a la par de sus compañeros skinheads. De todas formas, la Skinhead Girl no pierde su femineidad y su postura de mujer, aunque lo que quiere es ser tratada como igual y nunca como una muchachita sensible e imparcial.
CONCLUSIONES
En la sociedad actual los
skinhead son una tribu urbana la cual ha ido perdiendo prestigio en la sociedad
por su forma de expresarse y por su forma de reaccionar con respecto a las
múltiples cosas que no les agradan.
En sus principios fue una cultura
de acogida por las cosas que podían llegar a realizar pero con el pasar del
tiempo y la aparición de más culturas en la sociedad colombiana que tienden a
generar nuevas ideas, y nuevas formas de expresión tiende a ser denigrante que
deba morir gente por los diferentes puntos de vista de cada sociedad.
Referencias
- Tomado de Wikipedia 9 de mayo de 2015 http://es.wikipedia.org/wiki/Movimiento_mod
- Tomado de Wikipedia 9 de mayo de 2015 http://es.wikipedia.org/wiki/Rude_boy
- Tomado de Wikipedia 9 de mayo de 2015 http://es.wikipedia.org/wiki/Skinhead#Historia
- Tomado de Wikipedia 9 de mayo de 2015 http://sharpbogotadc.wix.com/sharpbogota#!news/cb30
- Recuperado el 9 de mayo de 2015 http://www.buenastareas.com/ensayos/Caracter%C3%ADsticas-De-Los-Skinhead/4198907
- Recuperado el 9 de mayo de 2015 http://subculturasjuveniles.blogspot.com/2008/01/skinheads.html
- Recuperado el 9 de mayo de 2015 https://www.no-gods-no-masters.com/images/1001139379_2_9/t-shirt-skinhead-SHARP-RASH-trojan-redskin-oi-antifa-antifascist.png
Imagen 1: Tomado de http://xaviercasals.files.wordpress.com/2010/01/skinhead-xed-boots.png
Imagen 2: Tomado de http://k15.kn3.net/taringa/8/9/7/4/3/2//soleyka/76E.jpg?1874
Imagen 3: Tomado de https://36.media.tumblr.com/15f678a4e692bbf946432402fa862f31/tumblr_mj0o75twrK1qd5iq9o4_400.png
Imagen 4: Tomado de https://www.no-gods-no-masters.com/images/1001139379_2_9/t-shirt-skinhead-SHARP-RASH-trojan-redskin-oi-antifa-antifascist.png
No hay comentarios.:
Publicar un comentario